top of page

Orihuela: historia y monumentos

Orihuela (en valenciano, Oriola) se encuentra situada en el extremo suroccidental de la provincia de Alicante y colindante con la Región de Murcia. Orihuela es la capital histórica de la comarca de la Vega Baja del Segura/Baix Segura. Con 82.675 habitantes (INE 2015), su municipio es el sexto en población de la Comunitat Valenciana.

La ciudad destaca, entre varias cosas, por su patrimonio cultural y natural, en especial por su casco histórico (declarado conjunto histórico-artístico y monumental), por sus festividades, entre ellas su Semana Santa (declarada de interés turístico internacional).

Orihuela ostentó la capitalidad de diversos territorios históricos como la Procuración General de Orihuela, Gobernación de Orihuela o Gobernación Ultra Xaxonam y, durante un breve período del reinado de Felipe V de Borbón, fue capital del Reino de Valencia.

La ciudad fue sede única de la Diócesis de Orihuela, creada tras un amplio pleito en 1564 al segregarse de la Diócesis de Cartagena, y constituida como sufragánea de la Metropolitana de Valencia. Por Bula emitida por el papa Juan XXIII en 1968, cambió su nombre por el de Diócesis de Orihuela-Alicante, y la sede episcopal quedó compartida entre Orihuela y Alicante.

En Orihuela han nacido y vivido numerosas personalidades, destacando al ilustre poeta Miguel Hernández.

Si queréis el goce de visión tan grata
que la mente a creerlo terca se resista;
si queréis en una blonda catarata
de color y luces anegar la vista;
si queréis en ámbitos tan maravillosos
como en los que en sueños la alta mente yerra
revolar, en estos versos milagrosos,
contemplad mi pueblo, contemplad mi tierra.

 

Miguel Hernández

La Gobernación de Orihuela en el antiguo

Reino de Valencia

La gobernación de Orihuela fue una demarcación administrativa del reino de Valencia con sede en Orihuela surgida en la Edad Media, que llegó a ser una de las dos gobernaciones generales del reino. Comprendía el territorio de las actuales comarcas alicantinas del Bajo Segura, el Bajo Vinalopó, el Campo de Alicante y el Medio Vinalopó.

Los antecedentes de la gobernación de Orihuela se remontan a la creación de la Gobernación dellà Sexòna tras la sentencia de Torrellas de 1304 y el Tratado de Elche de 1305. El poblamiento cristiano del territorio tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XIII y los comienzos del siglo XIV. A pesar de los resultados de la sentencia de Torrellas y el Tratado de Elche, que configuraron las fronteras entre las Coronas de Aragón y de Castilla, el territorio asociado a la gobernación de Orihuela permaneció dependiendo eclesiásticamente de la diócesis de Cartagena. En septiembre de 1366 Pedro IV de Aragón procedió a la creación de la Gobernación General de Orihuela autónoma en el plano administrativo del Reino de Valencia. Durante la época foral valenciana la gobernación contó con un estatus especial hasta 1707.

Pintura y escultura

bottom of page